Si deseas recibir las noticias que se publiquen en este espacio, envía: Nombre, Teléfono y Temas de Interés a difusion@accion-cultural.org.mx para que las noticias de Acción Cultural Politécnica, IAP., te lleguen directamente a tu correo electrómico.


Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

Las huellas de ACP

Historia gráfica de ACP
Este video fue realizado por compañeros de trabajo hace algunos años, para ilustrar la invaluable labor que ACP ha hecho durante más de 55 años. Como a pesar de los cambios y las dificultades el padre Xavier Guzmán, SJ (Q.E.P.D.) siguió dirigiendo la Institción con amor y paciencia, esta es una muestra el gran trabajo formativo (integral) que se hacía con los jóvenes y no tan jóvenes.
 
Historia ACP

Despidiéndonos de la Institución.
 
Acción Cultural Politécnica, IAP., con todo el esfuerzo y amor que los voluntarios, patronos y bienhechores imprimieron en ella, se despide hoy de la comunidad que la conformó, agradeciendo enormemente a los grandes hombres y mujeres que contribuyeron a su fundación y mantenimiento durante este tiempo, a quienes vinieron a ser ayudados y luego regresaron para apoyar y apoyar y continuar apoyando hasta que no pudieron más; y con el sincero deseo de haber sembrado hasta en el último momento, una semillita de sensibilidad, compromiso y esperanza en quienes fueron beneficiados por ella o la conocieron.
Leer más...

miércoles, 14 de mayo de 2014

Periodico Mural Mensual Mayo

Mural mensual Mayo

En el siguiente enlace podrás descargar el periódico mural mensual correspondiente a Mayo 2014, en el que hablamos sobre la epilepsia, ya que el 24 de mayo es el Día Nacional de esta enfermedad, sobre la cual debemos hacer conciencia para prevenirla en la medida de lo posible, además artistas sobresalientes de la música cubana y las frutas hidratantes ideales para esta época de calor.

Descarga y comparte el: Mural Mayo


Leer más...

lunes, 12 de mayo de 2014

Boleros cubanos, concierto junio 2014

Boleros Cubanos

El concierto que estaba contemplado para el sábado 17 de mayo, se pospuso para el próximo 14 de junio tendremos en concierto a unos músicos talentosos, simpaticos y alegres. 
Reinaldo Fernández Pavón y Manolo Mulet, de origen cubano pero con mucho amor por México, vendrán a interpretar la música que llevan en el corazón, Martha Mejía soprano spinto, mexicana, poseedora de una gran voz los acompañará en su interpretación.

Y aquí les compartimos "una pizca" de su trayectoria artistica:


Reinaldo Fernández, cubano poseedor de una inconfundible voz de tenor ligero que lo ha llevado a cantar en distintas óperas a lo largo de más de 35 años. Él comenzó su carrera en el Coro de la Ópera Nacional de Cuba.
Manolo Mulet, autor y compositor cubano, profesor de guitarra, de tres cubano, de armonia y de orquestación. en el Conservatorio "Esteban Salas" de Santiago de Cuba, fué maestro por veinte años. Tiene en su haber más de 50 discos producidos como director músical en la industria disquera en Cuba y en el extranjero.
Martha Mejía, nacida en la Ciudad de México, comenzó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Es Asociada Honoraria de Mujeres Pro Música, A.C. y solista de la “Orquesta Sinfónica de Mujeres del Nuevo Milenio” con quien ha realizado varios conciertos. Ha participado actuado en más de un centenar de  salas y sedes de la cultura en todo el país. Ha grabado 5 discos donde incluye Arias de ópera, opereta, música de concierto, música cubana de concierto, canto a capella.

¡Ven y diviértete con tu familia y amigos!

No olvides confirmar tu asistencia al tel. 5583-3551 de Lunes a Sábado, de 12:00 a 18:00 horas, o por correo electrónico difusion@accion-cultural.org.mx
Leer más...

viernes, 31 de enero de 2014

Fantasía Andina y Feria del Libro 2014

Como ya es tradición, este 8 de febrero en ACP se llevará a cabo el concierto mensual.
En esta ocasión, nos acompañará Carlos Emilio Sosa -guitarrista del Conservatorio Nacional de Música- en un homenaje al grupo de música andina “Los Calchakis”, en el concierto 

"Fantasía Andina"

La cita es el sábado, 8 de febrero, a las 5:45 pm y la cuota de recuperación es de $75.00. 
¡Reserva tu lugar cuanto antes!

Comunícate al 5583 3551 ó 1997 8410 para apartar tu lugar.
Además, a partir de las 4:30 pm, tendremos también la I Feria del Libro 2014



Te esperamos el 8 de febrero a partir de las 4:30 pm con nuestras actividades culturales de Febrero. ¡Acompáñanos!
Leer más...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Clausura de Actividades 2013

Tenemos el gusto de invitarte nuevamente a la clausura de Activades 2013.

PROGRAMA

17:00 Entrega de Diplomas: Egresados del curso "Microsoft Excel"


17:30 "55 Recuerdos". Recorrido con guía por la Institución y testimonios de algunos beneficiarios.

 

18:00 Posada - Piñata y ponche - Merienda con pozole.


¡Te esperamos!

Leer más...

jueves, 14 de noviembre de 2013

55 Recuerdos

Se acercan los 55 años de la Fundación de Acción Cultural Politécnica, IAP., y la institución quiere recordar contigo…

Queremos festejar con 55 recuerdos de los beneficiarios de la Institución y para ello necesitamos de tu ayuda.

Envíanos un texto o video en donde nos cuentes brevemente tu experiencia dentro de ACP y cómo te ayudó el haber asistido a sus servicios, así como una fotografía en donde tengas aproximadamente la edad en la que fuiste atendido aquí y una actualizada, a difusion@accion-cultural.org.mx

Si fuiste beneficiario de alguno de los siguientes servicios: Residencia Estudiantil (15 textos), Programa de Terapias Psicológicas (15 textos), Programa de Formación Humanística Integral -Diplomados de Formación y/o Capacitación, clases de música, canto e idiomas- (15 textos), Programa de Difusión Cultural -Eventos Culturales- (5 textos), Dispensario Médico (3 textos) y Farmacia Comunitaria (2 textos), manda tu relato.

La convocatoria se cerrará el 30 de noviembre a las 20:00 horas.

Los mejores 55 seleccionados por la Comunidad de Líderes Humanistas y el Patronato de la Institución serán publicados en el blog de noticias de Acción Cultural Politécnica, IAP. (www.accion-cultural-politecnica-iap.blogspot.mx) y en el de la Comunidad de Líderes Humanistas, así como en la exposición fotográfica de fin de año.

¡ACP CUMPLE 55 AÑOS… AYÚDANOS A RECORDARLOS!

 

Leer más...

sábado, 5 de octubre de 2013

Aires de la Madre Patria

Los esperamos este próximo sábado 12 de octubre a las 5:45 pm, para celebrar el día de la Raza con la presentación de danza flamenca "Aires de la Madre Patria", que nos trae la talentosa compañía de danza española: Aires.

 Maira Garduño

Licenciada en Educación Dancística con Orientación en Danza Española de la Escuela Nacional de Danza "Nellie y Gloria Campobello". 

Directora Académica en "Baby Ballet Marbet".  Bailaora en el montaje de la maestra y coreógrafa Natalia Loza Mancisidor, durante el 2013, para el proyecto "Beca del FONCA 2013 de Jóvenes Creadores" que se presenta en Noviembre del mismo año. Docente y coreógrafa de danza flamenca en la Escuela Nacional de Danza "Nellie y Gloria Campobello", INBA.

Ha participado como bailaora de la compañía "Caña y Candela Pura", dirigida por Lourdes Lecuona en presentaciones dentro del "Teatro de la Ciudad Esperanza Iris", así como en la compañía "Tauro Flamenco" en "Casa Ávila".

Colaboró en la compañía de danza española y flamenca "Al-Andaluz" dirigida por la maestra Olinka Trueba, durante 5 festivales de "Nueva Danza y Nueva Música"; del CNA y presentación en "Gitanerías"

Edurne Noguera

Licenciada en Educación Dancística con Orientación en Danza Española de la Escuela Nacional de Danza "Nellie y Gloria Campobello".

Profesora de Danza Flamenca y Estilizada en la UNAM FES Aragón.

Ha dado clases en GRAYMA Academia de Iniciación Artística, así como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el curso "Vacaciones al Arte, Expresión Corporal".

Ha participado en eventos culturales como "Ibérica contemporánea en México", 2° Encuentro Internacional de Danza Santiago de Querétero; y como cuerpo de baile de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello en la Reinauguración del Palacio de Bellas Artes.

Eréndira González

Licenciada en Educación Dancística con Orientación en Danza Española de la Escuela Nacional de Danza "Nellie y Gloria Campobello"; Licenciada en Canto por el Conservatorio Nacional de Música.

Impartió taller de Danza Española Estilizada en el Centro de Educación Artística "Luis Spota Saavedra".

Participó con el taller de Ópera del Conservatorio Nacional de Música en la presentación Danza Española Estilizada en la Zarzuela "Luisa Fernanda" y con la compañía "Pasión Flamenca" en el Teatro Ciudadela.

¡¿Te lo vas a perder?! Aparta tu lugar al 5583 3551 ó 1997 8410.
Leer más...

lunes, 26 de agosto de 2013

Jesús. Aproximación Histórica.

Click aquí para descargar Convocatoria en PDF
Inicio: Domingo, 29 de septiembre de 2013, de 10 am a 2 pm.

Duración: 80 horas distribuidas en 24 sesiones , últimos domingos de cada mes, de 10 am a 2 pm. Aproximadamente 2 años.

Objetivo: Comprender, analizar y experimentar un hondo acercamiento a la vida de Jesús de Nazaret, desde dos supuestos de algunas teologías liberadoras actuales: mediante una lectura no fundamentalista (no literalista) de la Biblia y una cosmovisión moderna (no milagrera).

Acompañado por el instructor Luciano Plascencia Valle.
Jesuita durante 14 años. Licenciado en Filosofía en el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, Lic. en Teología en la Ibero. Actualmente estudia la Licenciatura en Física en la UNAM. Ha dado clases y cursos de Cristología desde 2001.

Cuota de Recuperación: $4,000 por persona. (Inscripción ya incluida)
Inscripción: $500
Programa de Pagos Diferidos y Posibilidad de Beca.

*Comunícate al 5583 3551 ó 1997 8410 para solicitar una beca e iniciar tu proceso de inscripción cuanto antes.

Inscripciones

Para realizar tu inscripción:

2. Llena todos los campos de la ficha de inscripción y envíala a difusion@accion-cultural.org.mx 

3. En un plazo de 24 horas deberás recibir un mail de constestación en donde se describan las formas de pago y el procedimiento para concluir tu inscripción adecuadamente. En caso de que no lo recibas, comunícate al 5583 3551 ó 1997 8410 con la coordinadora del área Socio-Cultural.

4. Una vez que tu inscripción haya sido correctamente realizada, te haremos llegar otro correo electrónico de confirmación.

5. Acude a la Institución en Av. Insurgentes Norte no. 654, Col. Santa María Insurgentes, Del. Cuauhtémoc., C.P. 06430. Preferentemente con 15 minutos antes de iniciar el curso para realizar cualquier aclaración o duda.

Para solicitar beca:

2. Llena todos los campos de ambos documentos y envíalos a difusion@accion-cultural.org.mx 

3. En un plazo de 2 días deberás recibir un mail de constestación en donde se describan las formas de pago y el procedimiento para concluir tu inscripción adecuadamente. En caso de que no lo recibas, comunícate al 5583 3551 ó 1997 8410 con la coordinadora del área Socio-Cultural.

4. Una vez que tu inscripción haya sido correctamente realizada, te haremos llegar otro correo electrónico de confirmación.

5. Acude a la Institución en Av. Insurgentes Norte no. 654, Del. Cuauhtémoc., para finalizar el proceso. Además de presentar tu Ficha de Inscripción impresa, tu Solicitud de Beca con todos los campos completamente llenos, y la cuota de recuperación por Inscripción ($500) deberás llevar también fotocopia de los siguientes documentos:
  • Acta de Nacimiento.
  • IFE
  • Comprobante de domicilio reciente (no más de dos meses).
  • Carta de motivos dirigida al H. Patronato. En ella deberás explicar las razones por las que requiere la beca para ingresar al Programa de atención psicológica.
*En caso de que no puedas cubrir la cuota de Inscripción, comunícate con la Coordinadora del área Socio-Cultural, Claudia Rosas, al 5583 3551 con un día de anticipación al que presentes tus documentos para que te explique qué procedimiento deberás seguir 

Leer más...

viernes, 16 de agosto de 2013

Capacidades Genéricas contra Capacidades Específicas

*Las opiniones expresadas en este artículo de opinión son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Acción Cultural Politécnica, IAP.

En las visitas que el equipo de Acción Cultural Politécnica realiza a las escuelas superiores del IPN, constantemente nos hemos encontrado con jóvenes que han oído hablar sobre las capacidades genéricas pero no saben a ciencia cierta de qué se trata ni de la manera en que desarrollarlas puede potenciarlos no sólo profesionalmente hablando, sino de manera integral.
A continuación una explicación desde una perspectiva muy personal sobre el tema.

Pongámoslo así. Las capacidades específicas son los conocimientos y las herramientas que te permiten llevar a cabo las actividades propias de tu profesión, mientras que las capacidades genéricas son las habilidades desarrolladas para ampliar tu capacidad de obtener, retener, proyectar y potenciar tus capacidades específicas.

El conocimiento más profundo que los grandes gurús de las profesiones vanguardistas tienen para ofrecer, está mucho más vinculado a desarrollar estas capacidades genéricas que a ofrecer una herramienta en concreto que muy probablemente no estés capacitado aún para manejar.

Por ejemplo, supongamos que tenemos un conjunto de artículos que queremos transportar de un lugar a otro, y para ello, contamos con una bolsa de plástico de aproximadamente 20 por 30 cm; mismos que son fácilmente superados por la cantidad de objetos que queremos depositar ahí.

En este caso, cada artículo representa una capacidad específica: manejo de paquetería de office, paquetería adobe (de diseño), inglés nivel teachers, francés, italiano, manejo de técnica spin de ventas, ortografía y redacción, imagen profesional, habilidades gerenciales, etc.

Sin embargo, las capacidades genéricas no se limitan a ser la bolsa de plástico, sino que son la posibilidad y alta probabilidad de reconocer tu entorno y obtener de él, no solamente una bolsa más grande y de un material más resistente, sino un artilugio que te permita reducir el peso de la carga y el esfuerzo físico que requiere su transporte, pero además con la sensibilidad suficiente para ofrecer al entorno algún objeto a cambio que le permita ser autosustentable.

Estas capacidades genéricas han sido durante muchos años obtenidas precisamente de lo general, de lo común, de la experiencia y madurez de la vida cotidiana, sin embargo, actualmente han cobrado verdadera reelevancia debido a que la mayor parte del camino profesional andado de un joven estudiante está vinculado a lo que los padres les pueden transmitir para facilitarles algunos pasos, con la intención de que focalicen sus esfuerzos en "aprender más" de lo que el demandante mundo globalizado y desconcertantemente competitivo les solicita; más allá de lo que ellos mismos -los jóvenes- puedan experimentar en su propia persona.

Una persona puede tener conocimiento para manejar una herramienta como excel con una indicación precisa, sin embargo, ello no implica que sepa cómo puede solucionar un determinado problema con una herramienta como excel; la sensibilidad al entorno, la imaginación, creatividad y liderazgo son capacidades que le permiten al joven vincular un conocimiento técnico con la solución más adecuada y oportuna para el problema, pero además, también le brindan la oportunidad de potenciarlo mediante la interacción con el mismo sobre una base de ganar/ganar. Y estas cualidades se desarrollan ni más ni menos que con: el contacto con el arte en su variedad y amplitud más grande, la lectura constante, el ejercicio mental matemático, sustentado con el razonamiento analítico y filosófico, la observación y práctica de los valores cívicos y éticos y por supuesto, la experiencia, el contacto con el mundo real.

Cada vez que una empresa ya constituida realiza la adquisición de un curso de capacitación, llamémosla técnica, como "Administración por Objetivos y Resultados", "Ortografía y Redacción", "Manejo de Objeciones en Venta Directa", etc., invierte en un aspecto importante y de impacto directo en su productividad, que es el desarrollo de su talento (capital) humano, sin embargo, muy seguramente, esta inversión se verá mermada si con ello no implementa una dinámica de desarrollo y práctica de las capacidades genéricas, debido a que su personal habrá captado únicamente una parte de la información de utilidad sobre el tema puesto que su capacidad de "almacenamiento" -por llamarlo de un modo- aún es muy pequeña.

Personalmente, me sorprende percibir tanto a empresas como profesionistas preocupados por la obtención de cursos que únicamente les enseñan a usar una herramienta "técnica", en vez de aquellos que les brindan la oportunidad de ampliar el espectro de su "visión" profesionista -pero más que profesionista, HUMANA- completa: íntegra, integral e integrada, como Autoestima, Desarrollo Organizacional, Dimensiones del Ser, Apreciación Musical, Ética y Valores, Técnicas teatrales, entre otras.

Es por ello que para Acción Cultural Politécnica, IAP., es más importante apoyar a los jóvenes en este desarrollo integral que solamente en el ofrecerles una herramienta que los ayude a alcanzar una sola meta. Hoy día ya no es tan trascendente ofrecerle un pez a un hombre ni tampoco enseñarlo a pescar porque seguramente ya lo sabe hacer, lo que la realidad parece estar pidiendo de nosotros es MOTIVARLO a pescar continuamente en su propio beneficio y el de su entorno también.
Generación VI del Diplomado de Líderes Humanistas
en dinámica del módulo "Comunicación Efectiva"




Claudia Rosas
Coordinadora del área Socio-Cultural

Artículos Relacionados

"Si eres aspirante a las Becas que Acción Cultural Politécnica, IAP., y el Nacional Monte de Piedad, IAP., te ofrecen para inscribirte al Diplomado de Líderes Humanistas, los pasos para obtenerla son los siguientes..." 
Leer más...

lunes, 12 de agosto de 2013

Convocatoria a Curso: Management Armónico -Técnicas teatrales para el trabajo en equipo.

Inicio: Sábado, 31 de agosto de 2013, de 4 a 8 pm.

Duración: 12 horas distribuidas en 3 sesiones, los sábados de 4 a 8 pm.

Lugar: Av. Insurgentes Norte no. 654, Col. Sta. María Insurgentes, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06430.

Objetivo: Utilizar herramientas de entrenamiento teatral para el auto-conocimiento como posibilidad de conformar equipos de trabajo eficientes, en un ambiente que permita la creatividad, el desarrollo personal y la consciencia del impacto que la acción individual tiene en la colectividad laboral.

Impartido por el Instructor Carlos Gutiérrez Bracho.
Lic. en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, Maestro en Artes Escénicas, en la Universidad Veracruzana; Master en Pensamiento Hispano e Iberoamericano en la Universidad Autónoma de Madrid, España y Editor de Diversas e importantes revistas a nivel Nacional.

Costo: $1,500 por persona. *Consulta la convocatoria en PDF haciéndo click aquí para revisar las becas a las que puedes acceder de acuerdo al periodo en que te inscribas.

Inscripciones
Para realizar tu inscripción:

2. Llena todos los campos de la ficha de inscripción y envíala a difusion@accion-cultural.org.mx 

3. En un plazo de 2 días deberás recibir un mail de constestación en donde se describan las formas de pago y el procedimiento para concluir tu inscripción adecuadamente. En caso de que no lo recibas, comunícate al 5583 3551 ó 1997 8410 con la coordinadora del área Socio-Cultural.

4. Una vez que tu inscripción haya sido correctamente realizada, te haremos llegar otro correo electrónico de confirmación.

5. Acude a la Institución en Av. Insurgentes Norte no. 654, Col. Santa María Insurgentes, Del. Cuauhtémoc., C.P. 06430. Preferentemente con 15 minutos antes de iniciar el curso para realizar cualquier aclaración o duda.

Para solicitar beca:
1. Haz click en los siguientes enlaces descargar la Ficha de Inscripción y la Solicitud de Beca.

2. Llena todos los campos de la ficha de inscripción y envíala a difusion@accion-cultural.org.mx

3. En un plazo de 4 días deberás recibir un mail de constestación en donde se describan las formas de pago y el procedimiento para concluir tu inscripción adecuadamente. En caso de que no lo recibas, comunícate al 5583 3551 ó 1997 8410 con la coordinadora del área Socio-Cultural.

4. Una vez que tu inscripción haya sido correctamente realizada, te haremos llegar otro correo electrónico de confirmación.

5. Acude a la Institución en Av. Insurgentes Norte no. 654, Col. Santa María Insurgentes, Del. Cuauhtémoc., C.P. 06430. Preferentemente con 15 minutos antes de iniciar el curso para realizar cualquier aclaración o duda.
Leer más...

Calendario de Actividades en ACP, IAP


Haz click en el icono de "Google Calendar" para ver especificaciones.

Videos Relacionados